Galleguillos: “No permitiremos que sigan estigmatizando Alto Hospicio”

alcalde_13

Galleguillos: “No permitiremos que sigan estigmatizando Alto Hospicio”

 

alcalde_13

Durante el último año, se ejecutaron proyectos en Alto Hospicio por más de 23 millones de dólares y que implicaron la concreción de obras que fueron en directo beneficio de los habitantes. El alcalde Galleguillos, dijo que en nueve años se ha cambiado el rostro de ciudad y que está lejos de ser una de las comunas con peor calidad de vida.

 

 

Su contundente rechazo a los resultados que arrojó la encuesta sobre Calidad de Vida que posicionó a Alto Hospicio como una de las peores ciudades para vivir, expresó el alcalde Ramón Galleguillos, quien manifestó que el resultado del análisis es una nueva estigmatización para la comuna.

La autoridad cuestionó no sólo el estudio publicado por el Diario El Mercurio, sino también la evaluación ejecutada por la Universidad Católica y la Cámara de la Construcción. “Es imposible creer en estudios que ejecutan a 2 mil kilómetros de distancia, por parte de gente que no se mueve del escritorio, sin conocer la realidad de las comunas que son evaluadas en los estudios. Claramente, Alto Hospicio no puede competir con Vitacura, Las Condes o Viña del Mar, pero la realidad de la ciudad es absolutamente diferente a la de hace nueve años”, sentenció.

La autoridad comunal indicó que cuando asumió en sus funciones el 2004, Alto Hospicio era una localidad abandonada a su suerte y el patio trasero de Iquique. “Hemos tenido la capacidad de darle un giro a la imagen de la comuna, de incentivar la inversión, la instalación de empresas, la generación de fuentes de empleo, de cambiarle el rostro a numerosos barrios y de concretar iniciativas que nunca la gente imaginó, proyectos que hemos logrado gracias a la constancia del equipo municipal, el apoyo de la propia comunidad y el respaldo del Gobierno con fondos de inversión”.

Galleguillos precisó que durante 9 años de administración municipal se han invertido más de $75 mil millones en iniciativas que han ido en directo beneficio de la comunidad y del mejoramiento de su calidad de vida. “El progreso registrado en Alto Hospicio no es una cuestión de azar, es la resultante del trabajo de un municipio disciplinado, de una administración inteligente, con altos estándares de gestión y que ha recibido el reconocimiento nacional, por eso me llama profundamente la atención que sean organismos de gobierno como el Ministerio de Desarrollo Social, Vivienda y el mismo Instituto Nacional de Estadísticas, éste último muy cuestionado, los cuales con cifras de hace tres años ejecutan el ranking. Me pregunto si Alto Hospicio podría haber experimentado un 106% de crecimiento en su población, si es que fuera una ciudad con los pésimos estándares que pretenden adosarnos”, puntualizó.

En esa línea, la autoridad dijo que en el último año de labores, se concretaron en la comuna inversiones por casi $12 mil 500 millones de pesos, es decir, unos 23 millones de dólares. “Esta es una cifra récord que es la resultante más evidente y potente de los numerosos proyectos que presentamos y, por sobre todos esos elementos, de la excelente gestión municipal, que nos mantiene posicionados como líderes en la labor edilicia a nivel regional, por esa razón posicionarnos como una de las ciudades con la peor calidad de vida nos parece absolutamente injusto”.

Durante el último año, se presentaron iniciativas que significaron la intervención de espacios públicos, tales como, construcción de multicanchas, plazas, mejoramiento de calzadas y pavimentación de varias vías. A esto sumamos la inyección de millonarios fondos para levantar sedes sociales a juntas de vecinos y clubes de adulto mayor, implementación de señalización vial, programa de mejoramiento de barrios, semaforización, ampliación de nuestros centros de salud, cambios en el sistema de iluminación, entre muchos otros.

Galleguillos señaló que varios de los ítems evaluados en los estudios, no se ajustan a la realidad de la comuna, por ejemplo, donde se cuenta con la segunda flota de taxibuses más modernas de Chile, a lo que se suma el hecho de que con la implementación de las rutas concesionadas se construirán cuatro pasos a desnivel. “En educación, la ciudad cuenta con 28 establecimientos particulares subvencionados y tres municipales, de los cuales uno es un Liceo de Excelencia Minero. Hemos construido plazas, espacios públicos, multicanchas, mejoramos los servicios municipales, Carabineros y la PDI se encuentran trabajando para frenar la delincuencia; una moderna flota de ambulancias y mucho más, por lo tanto, sólo puedo explicar las cifras como la resultante de intereses mezquinos y de orden político para seguir menoscabando una comuna pujante”, enfatizó.

 

Anterior Evalúan instalar cámara hiperbárica para tratamientos médicos en Alto Hospicio

Leave Your Comment

Himno de Alto Hospicio

Donde Estamos

Av Ramón Pérez Opazo # 3125
Horarios de atención
Lunes a Viernes de 8.30 a 13.00 hrs
+57 2583 000
+57 258 3050

Municipalidad de Alto Hospicio. Avenida Ramón Pérez Opazo # 3125 – Oficina de Partes: +57 2583000 – Emergencias: +57 2583050